lunes, 10 de septiembre de 2018

Inicio de clases 2020-2021







Inicio de clases año  2020-2020
Escuela Luis Meléndez Rodríguez 

Comenzando  un nuevo curso escolar 2020 -2020 con muchos cambios en el Departamento  de Educación.Este año es muy particular ya que nuestras clases serán este semetre mayormente de manera virtuales. Nuestro programa tiene como misión trabajar unido con nuestros maestros para contribuir en la formación de estudiantes aprendices de por vida. La facultad de nuestra escuela espera con mucho entusiasmo nuestro estudiantes  esperando que sea un año de muchos logros académicos para  nuestros estudiantes.

Nuestra escuela cuenta con una facultad de 40 maestros académicos. 

 1 Trabajadores Sociales 
 1 Consejero Escolar 
 1  Bibliotecaria Escolar 
Esperando que el año académico 2020-2020 sea de muchos logros para todos los estudiantes y el personal de nuestra escuela con la ayuda de los padres y la comunidad escolar.

El horario  de  trabajo de los maestros según establecido por el Departamento de Educación es de : 8:00 a.m -1:00 p.m y los viernes los maestros y el personal de apoyo estarán disponibles para atender sus dudas o preguntas. El horario de clases de los estudiantes también es de 8:00 a.m- 1:00 p.m. La organización es en bloque y cada padre trabajará en ese horario según la cantidad de hijos y equipos  electronicos disponibles.


miércoles, 28 de marzo de 2018

Charla sobre la agricultura en Puerto Rico




 

El dia 20 de marzo del 2018 tuvimos la visita del historiador Charlie Aguilar que oriento a los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Prof .Roman de Estudios Sociales sobre la importancia de la agricultura en estos tiempos.

Feria de libro en la biblioteca



La semana del 12 al 16 de marzo se realizo una feria en nuestra biblioteca , la misma fue un éxito ya que los estudiante ,padres y maestros compraron libros que le llamaron mucho la atención.

Orientación sobre la necesidad de sembrar en nuestro país






El 16 de marzo la facultad de nuestra escuela  fue orientada por el agronomo Dr.Soto Torres  del Programa de Extensión Agrícola del Colegio Universitario de Mayaguez con relación a la necesitad que tiene nuestro país de que cada familia tenga un huerto casero .

miércoles, 7 de marzo de 2018

Repelentes naturales para plantas



Ajo

El ajo es un potente repelente de insectos, capaz de ahuyentarlos. Para preparar este spray se debe triturar en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos (especie), junto con dos vasos de agua hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja reposar esta mezcla un día entero y después se le añade 3 litros de agua más. Se puede aplicar vaporizando directamente las hojas de las plantas.

Tomate 

Las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente para pulgones, gusanos y orugas. Llena dos tazas con hojas de tomate picado y agrega agua. Deja reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua. Es importante mantenerlo lejos de animales domésticos porque, puede ser tóxico para ellos.


Cáscara de huevo 

Las cáscaras pueden ser un buen fertilizante para la tierra y además un repelente para caracoles y algunas orugas. Se machacan las cáscaras y se rocía el polvo en la base de las plantas.



Cilantro

Para acabar con ácaros el cilantro es un gran remedio. Se debe hervir esta planta con agua durante unos 10 minutos, colar la mezcla y echarlo en el huerto o jardín con la ayuda de un spray.

Aceite vegetal

Para acabar con pulgones, cochinillas, ácaros o orugas una buena solución es mezclar 2 tazas de aceite vegetal con media taza de jabón líquido puro, agitar hasta que sea una mezcla blanca, se diluye en agua y se rocía con un spray. Es preferible usarlo por la mañana o la tarde cuando no apriete el sol porqué a más de 30 grados centígrados puede dañar la planta.


Lavanda 
La lavanda es una gran solución para repeler hormigas. Se debe hacer un infusión con 300 gramos de hojas de lavanda fresca con 1 litro de agua. Deja enfriar y pulveriza sobre las plantas atacadas.

Ortiga 


La ortiga, además de ser una planta molesta que provoca irritación si la tocas, es un excelente plaguicida para el pulgón y fertilizante para la tierra. Mezcla 100 gramos de ortiga con 10 litros de agua, deja reposar 4 días y estará listo para usar.


Leche de vaca


Para matar los huevos de los insectos hay que mezclar media taza de leche fresca, no pasteurizada, con 4 tazas de harina y 20 litros de agua.

martes, 6 de marzo de 2018

Cuento El Girasol




Como parte del PBL de nuestra escuela: Siembra y cultivo de hortalizas en el huerto escolar  los estudiante de la profesora Franqui estuvieron en la biblioteca participando de la narración del cuento El girasol donde se le hace énfasis a la siembra de una semilla .

Fertilizante orgánicos y químicos





 

Como parte de nuestro proyecto PBL Siembra y cultivo de hortalizas en el huerto escolar nuestra profesora de Agricultura la Sra. Lamourt le ofreció una orientación a los grupos de cuarto grado de la Profesora Román sobre los fertilizante orgánicos y químicos .

La germinación de la semilla


Los estudiantes de la Profesora Aponte estuvieron en nuestra biblioteca como partes de nuestro proyecto de PBL :Siembra y cultivo de hortalizas en el huerto escolar ellos participaron de una presentación en power point de la Germinación de la semilla y luego realizaron una tarea relacionada a lo discutido en clases.

Orientación de Higiene oral a nuestros estudiantes


El 6 de diciembre se llevó a cabo una orientación de higiene oral en nuestra escuela,la misma fue realizada por el Dr. Concepción y su equipo de trabajo a estudiante de nuestra escuela desde Kinder al octavo grado, en dicha actividad se le regalaron cepillos de dientes y pasta dental a los estudiantes participantes.  

martes, 13 de febrero de 2018

Origen del Dia de San Valentín


Resultado de imagen para origen de la celebracion del dia de los enamorados


El origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados. 

El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados y por esto  fue martirizado y posteriormente  ejecutado el 14 de febrero.


El emperador Claudio ordenó que se  encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho estremeció a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.
La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

En Puerto Rico Se celebra el 14 de febrero y es conocido como: “Día del amor y la amistad”, “San Valentine”, “Día de los enamorados”, etc. Se acostumbra entre amigos hacer intercambio de regalos, enviarse postales y/o chocolates. Entre las parejas se acostumbra regalarse chocolates, rosas, peluches, postales, perfumes, entre otras cosas. En los lugares de trabajo y escuelas se hacen entre compañeros intercambios de regalo, se colocan buzones para enviarse unos a otros postales y cartitas y se visten de rojo, etc

Aprendizaje Basado en Proyectos PBL o ABP



¿Que es Aprendizaje Basado en Proyecto?


Es una estrategia de enseña basada en que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje.Su metodología se basa en que el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.Es considerada como una estrategia de aprendizaje en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.El aprendizaje basado en Proyecto es un metodología que permite que los estudiantes "aprender a aprender"trabajando colaborativamente en grupos pequeños en la búsqueda de soluciones de problemas al mundo real.Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo;utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo.Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean,implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real mas allá del salón de clases.  en este proyecto se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias ,de largo plazo y centradas en el estudiante , en lugar de lecciones cortas y aisladas.

lunes, 12 de febrero de 2018

Fertilizantes de plantas


Charla de fertilizantes de plantas

Como parte de las actividades de orientacion de  nuestro proyecto de PBL Siembra y cultivo de hortalizas en el huerto escolar en nuestra escuela la Profesora Lamourt de agrícultura de nuestra escuela orientó los estudiantes de cuarto grado de Sra.Román con relación a los diferentes  fertilizantes de planta .


  ¿QUÉ ES Y CÓMO HACER UN OPÚSCULO (BROCHURE)?  ESTUDIANTES: En la gran mayoría de las clases les solicitan realizar un opúsculo (brochure),...